¿Quién es este gran tipógrafo?
Maximilien Vox realizó contribuciones en el campo tipográfico, y es conocido por su trabajo en la clasificación de tipos de letra. Específicamente, es recordado por haber desarrollado una clasificación tipográfica llamada «Clasificación Vox-Atypi«, que fue presentada en el Congreso de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) en 1954.
La Clasificación Vox-Atypi es una sistemática clasificación de tipos de letra que tiene en cuenta diversas características tipográficas. Esta clasificación fue un esfuerzo significativo para organizar y categorizar los tipos de letra según sus características visuales y estilísticas. A través de este trabajo, Maximilien Vox contribuyó de manera notable al ámbito tipográfico
Vida y Carrera:
- Nació el 21 de diciembre de 1894, en París, Francia, con el nombre de Camille Audigier.
- Fue escritor, periodista y crítico literario, además de sus contribuciones en tipografía.
- Participó activamente en la escena literaria y cultural de Francia durante gran parte del siglo XX.

Clasificación Vox-ATypI
- Su contribución más destacada en tipografía fue la creación de la «Clasificación Vox-ATypI», presentada en el Congreso de la Asociación Tipográfica Internacional (ATypI) en 1954.
- Esta clasificación buscaba organizar y categorizar los tipos de letra según sus características visuales y estilísticas, proporcionando una herramienta útil para diseñadores y tipógrafos.
- A lo largo del tiempo, la clasificación ha sido objeto de discusión y adaptación. Otros diseñadores y tipógrafos han construido sobre esta base, desarrollando clasificaciones adicionales o ajustando la Clasificación Vox-ATypI para abordar nuevas tendencias y estilos tipográficos.

Maximilien Vox dejó un legado significativo en el mundo de la tipografía y la literatura, siendo recordado por su trabajo en la clasificación tipográfica que lleva su nombre. Su contribución ha influido en el diseño tipográfico y en la comprensión de las diferentes formas y estilos de tipos de letra.
Esta clasificación buscaba organizar y categorizar los tipos de letra de manera sistemática, facilitando la comprensión y la selección de fuentes tipográficas para diseñadores y tipógrafos.
La intención de Vox al desarrollar esta clasificación era crear un sistema que permitiera organizar los tipos de letra de manera lógica y comprensible, teniendo en cuenta sus características visuales y estilísticas. La Clasificación Vox-ATypI categorizaba los tipos de letra en función de características como la forma de las serifas, la inclinación, el grosor de las líneas, entre otros aspectos tipográficos.
Clasificación Vox
Una forma clásica de comprender las tipografías

¿Quieres tener un informe
completo?
Completa el formulario y recibirás en 24 horas
un informe completo sobre Maximilien Vox.
Nuestro principal objetivo es ayudar a comprender la importancia de la clasificación tipográfica en el mundo del diseño gráfico.